Focus
by Gastón Ramos
La semana pasada fuí a la última meetup de Rubylit del año, hubo dos charlas una de ellas fué “Focus” por Eloy, la charla era un resúmen del libro Focus de Leo Babauta, la idea es tratar de focalizarnos en lo que más nos gusta hacer (en mi caso por ej programar) y no perder el tiempo en cosas que no tienen importancia para nosotros, como por ej: facebook, twitter, leer el mail, etc, tarea que no es fácil en la era de la distracción. Hoy terminé de leer libro y la verdad es que me pareció genial, es cortito, la versión en español tiene unas 129 paginas, se lo recomiendo a cualquier persona que realice una actividad creativa que requiera concentración, además tiene un capítulo especial para las personas que son Padres, que es mi caso.
Aca pueden descargar el libro que es gratuito y además tiene licencia libre: http://homominimus.com/2010/12/03/focus-de-leo-babauta-traduccion-al-espanol/
Empecé a practicas algunas cosas que recomienda el libro esta semana, algunas son:
- Leer el mail 2 veces al día (por al mañana temprano y al finalizar el día laboral)
- No abrir facebook
- No leer ninguna página web que no tenga que ver con lo que estoy haciendo
- No abrir el skype si no es necesario
- Abrir el chat irc en otro escritorio (lo uso para comunicarme con mis compañeros de trabajo dado que trabajo en forma remota)
- Concentrarme pura y exclusivamente en lo que estoy haciendo en ese momento y no en otra cosa
- Tengo momentos de desconexión total a internet, por ej cuando estoy trabajando en la huerta, y los sábados y los domingos genralmente no me conecto
- Miro tele una hora al día aproximadamente
Y voy por más!
Hola Gastón, mis comentarios son a partir de tu blog y no de leer el libro (cosa que calculo haré en algún momento ;)
Por el breve resúmen que hacés, no me parece muy tentadora la propuesta de Babauta. Entiendo que a mucha gente esa forma de enfocarse le sirve, pero yo no encuentro placer en estructurar mi vida (“leer el correo 2 veces al día… no hacer… hacer.. dejar de lado…)
Según tu descripción, la propuesta del libro, de “enfocarse” dejando de hacer cosas pareciera plantear que uno hace cosas “obligado” o “sin tomar la decisión propia y conciente” de hacerlo…
Yo soy partidario de una premisa bastante simple: “hacer lo que me da placer, cuando quiera y siempre y cuando no me perjudique ni perjudique a otros”.
Si estoy trabajando (caso actual) y decido saltar de ventana a leer este blog (que “no tiene nada que ver con lo que estoy haciendo” :), no estoy enfocado según Babauta. Pero simplemente el placer de leer tu blog es mayor, en este momento, que el placer de trabajar. Y de hecho, más enriquecedor que sólo leer cosas relacionadas a mi trabajo.
A mi me parece, personalmente, que plantearse reglas tan estrictas de vida debe resultar altamente estresante, y a la larga, quizás nocivo para la persona, considerada en forma integral. Excepto, claro, para quien naturalmente es así de enfocado en su vida y a quien esa forma de vida no le resulta “un esfuerzo extra”.
Otros libros del estilo plantean conceptos parecidos, como “getting things done” o similares, no?
Doc: El tema es que hay cosas que por ahí uno hace que nos dan una “satisfacción” instantánea pero nos perjudican a largo plazo, como por ej leer el facebook cada 5 minutos, o leer el mail cada 10 minutos, entonces la idea es tratar de concentrarnos en las cosas que realmente nos gusta hacer. No sé algo muy personal, yo al menos lo quiero probar por un tiempo.
Saludos!